Guía para vendedores de vehículos: cómo preparar el vehículo para una consulta RUNT positiva

Isabela Marín

¿Vas a vender tu vehículo y temes que la consulta RUNT muestre problemas? Esta guía explica paso a paso cómo dejar todo en regla antes de la venta.

¿Por qué es importante una consulta RUNT positiva?

El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) es la base de datos oficial que consolida la información de todos los vehículos y conductores en Colombia. Antes de vender un carro o motocicleta, es fundamental que la consulta RUNT muestre que el vehículo está al día.

Guía para vendedores de vehículos: cómo preparar el vehículo para una consulta RUNT positiva

Una consulta negativa puede revelar multas pendientes, comparendos, falta de revisión técnico-mecánica, SOAT vencido o problemas de propiedad. Estos inconvenientes pueden frenar la venta, reducir el precio o generar conflictos legales.

Mantener la información actualizada protege tanto al vendedor como al comprador, cumpliendo lo dispuesto en la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito) y las normas de tránsito vigentes.

Documentación necesaria antes de vender el vehículo

Para garantizar que la consulta RUNT refleje un estado positivo, debes reunir y verificar la siguiente documentación:

  • Licencia de tránsito (tarjeta de propiedad): Verifica que los datos coincidan con los del vehículo y con tu información personal.
  • SOAT vigente: Según el Ministerio de Transporte, es obligatorio tener un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito activo.
  • Revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes: Para vehículos con más de 6 años, debe estar al día.
  • Impuestos de rodamiento: Confirma que el impuesto vehicular esté pagado en la Secretaría de Hacienda correspondiente.
  • Comparendos y multas: Consulta en el SIMIT y paga cualquier infracción antes de la venta.
  • Formulario de traspaso: Prepara el formulario diligenciado para la transferencia de propiedad.

Mantener esta documentación lista no solo facilita la transacción, sino que asegura que la información en el RUNT esté libre de inconsistencias.

Paso a paso para preparar el vehículo

Para asegurar que la consulta RUNT sea positiva, sigue este procedimiento:

1. Revisión del estado legal

  • Ingresa al portal oficial www.runt.gov.co.
  • Consulta por placa y cédula.
  • Verifica que no existan embargos, prendas o bloqueos sobre el vehículo.

2. Pago de deudas pendientes

Si aparecen comparendos, multas o sanciones, cancélalas a través de la plataforma del SIMIT o en puntos autorizados.

3. Actualización de datos

Si notas errores en el nombre, número de cédula o datos del vehículo, solicita corrección en la autoridad de tránsito correspondiente.

4. Vigencia del SOAT

Compra el SOAT en línea o en entidades aseguradoras autorizadas. La información se actualiza automáticamente en el RUNT.

5. Revisión técnico-mecánica

Haz la revisión en un CDA (Centro de Diagnóstico Automotor) habilitado. Los resultados se reportan al RUNT en tiempo real.

6. Impuestos al día

Consulta en la página de la Secretaría de Hacienda de tu departamento y paga el impuesto si está pendiente.

7. Limpieza y mantenimiento preventivo

Aunque no influye en el RUNT, entregar el vehículo en buen estado genera confianza en el comprador.

Importancia de la información en el RUNT

El RUNT almacena datos esenciales sobre:

  • Propiedad: Nombre del dueño registrado.
  • Historial de traspasos: Número de propietarios anteriores.
  • Estado técnico: Resultados de revisiones técnico-mecánicas.
  • Seguridad vial: Registro de comparendos y sanciones.
  • Prendas o embargos: Limitaciones a la venta del vehículo.

Tener estos datos correctos evita futuros reclamos del comprador y garantiza que la transacción sea legal y segura.

Recomendaciones para evitar inconsistencias

  • Realiza las consultas en el portal oficial antes de ofrecer el vehículo.
  • Guarda comprobantes de pago de impuestos, SOAT y revisiones.
  • Si tu vehículo estuvo involucrado en un proceso judicial, confirma que no haya restricciones vigentes.
  • Mantén actualizada tu dirección y número de contacto en el RUNT, como lo exige la Ley 1581 de 2012 sobre protección de datos personales.

Errores comunes que generan una consulta RUNT negativa

Muchos vendedores enfrentan problemas por:

  • SOAT vencido o no registrado.
  • Revisión técnico-mecánica no reportada.
  • Traspasos abiertos: el vehículo sigue a nombre de un propietario anterior.
  • Comparendos no pagados: afectan la posibilidad de realizar traspasos.
  • Prendas sin levantar: vehículos con créditos pendientes o embargos judiciales.

Evitar estos errores agiliza el proceso de venta y mejora el valor de negociación.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué pasa si mi vehículo tiene un traspaso abierto?

No podrás transferirlo hasta que el proceso se cierre ante la autoridad de tránsito. Debes contactar al comprador anterior y firmar el trámite.

¿Cuánto tarda en actualizarse la información del SOAT en el RUNT?

Generalmente, se actualiza en tiempo real después de la compra, pero puede tardar hasta 24 horas en verse reflejada.

¿Dónde pago comparendos pendientes?

En el portal del SIMIT o en oficinas de tránsito habilitadas en tu ciudad.

¿Puedo vender un vehículo con embargo?

No, primero debes levantar el embargo a través de un proceso judicial o acuerdo con la entidad que lo impuso.

¿La revisión técnico-mecánica es obligatoria para motos?

Sí, para motos con más de dos años de antigüedad, según la normativa del Ministerio de Transporte.

¿Qué hago si mis datos en el RUNT están incorrectos?

Debes solicitar la corrección en la autoridad de tránsito correspondiente, llevando tu cédula y documentos del vehículo.

¿Necesito abogado para hacer el traspaso?

No es obligatorio, pero puedes asesorarte para mayor seguridad si hay conflictos legales.

Conclusión

Lograr una consulta RUNT positiva es clave para vender un vehículo sin contratiempos. Revisar el estado legal, pagar deudas, actualizar datos y mantener al día SOAT, impuestos y revisiones asegura que el proceso sea rápido y confiable. Preparar bien el vehículo no solo evita problemas legales, sino que también mejora la confianza del comprador y el valor de la transacción.

Sobre la autora

Soy Isabela Marín, autora de RUNT por Placa, comprometida a brindar información precisa sobre consultas vehiculares, SOAT y servicios del RUNT para facilitar tu experiencia.

Leave a Comment