¿Sabes si tu carro tiene seguros adicionales al SOAT que podrías usar en un accidente? Con tu placa puedes verificar fácilmente si existe otra póliza vigente y qué cobertura ofrece.
¿Por qué es importante revisar si tienes seguros extra?
El SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) es obligatorio para todos los vehículos en Colombia. Sin embargo, solo cubre gastos médicos básicos y transporte de víctimas de accidentes de tránsito. No protege tu carro contra daños materiales ni te respalda en caso de robo.

Por eso, muchas personas contratan seguros voluntarios para complementar el SOAT. Estos seguros pueden incluir:
- Póliza de responsabilidad civil extracontractual (RCE): Cubre daños a terceros en bienes o lesiones.
- Póliza todo riesgo: Protege tu vehículo contra accidentes, robo, incendio o desastres naturales.
- Asistencias adicionales: Grúa, vehículo sustituto, asistencia jurídica.
Saber si tienes estos seguros evita pagar de tu bolsillo reparaciones o gastos legales innecesarios.
Dónde verificar seguros adicionales por placa
En Colombia, la placa del vehículo es suficiente para consultar si existe un seguro extra activo. Los principales canales son:
1. Consulta en el RUNT
El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) permite verificar información de tu vehículo en línea:
- Ingresa a https://www.runt.gov.co/consultaCiudadana/#/consultaVehiculo
- Selecciona por placa y tipo de documento.
- Revisa la sección de pólizas. Ahí aparece el SOAT y, si existe, otra póliza registrada.
Nota: No todas las aseguradoras reportan pólizas voluntarias al RUNT, pero es un buen primer paso.
2. Páginas de aseguradoras reconocidas
Aseguradoras como Sura, Mapfre, Allianz, HDI y Seguros Bolívar permiten consultar por placa si tienes alguna póliza activa. Solo debes ingresar el número de tu vehículo en su portal oficial.
3. Corredores de seguros y apps de consulta
Corredores como Jahv McGregor o plataformas como Comparamejor ofrecen herramientas para revisar si tienes pólizas vigentes y hasta cotizar nuevas opciones.
4. Documentos físicos o digitales
Revisa tu correo electrónico, WhatsApp o carpeta de documentos. Muchas aseguradoras envían la póliza en PDF con la fecha de inicio y vigencia.
Beneficios de confirmar tus seguros adicionales
- Evitas gastos inesperados: Si tienes un seguro todo riesgo activo, puedes reparar daños sin afectar tu bolsillo.
- Aprovechas asistencias: Remolque, conductor elegido y auxilio mecánico suelen estar incluidos.
- Cumples requisitos legales: Algunas empresas de leasing exigen póliza todo riesgo vigente.
- Planeas renovaciones a tiempo: Saber la fecha de vencimiento evita quedarte sin cobertura.
Diferencia entre SOAT y seguros voluntarios
Cobertura | SOAT | Seguro Voluntario |
---|---|---|
Gastos médicos víctimas accidente | Sí | Sí (puede ampliar coberturas) |
Daños a tu propio vehículo | No | Sí (según plan) |
Robo del vehículo | No | Sí |
Daños a terceros en bienes | No | Sí |
Asistencia jurídica | No | Sí |
Como ves, el SOAT es básico y los seguros voluntarios complementan su protección.
Tipos de seguros voluntarios más comunes
- Todo riesgo: La opción más completa. Cubre pérdida total, parcial, desastres naturales, huelgas y actos vandálicos.
- RCE (Responsabilidad Civil Extracontractual): Protege contra demandas por daños a terceros.
- Póliza de pérdida total: Solo cubre el valor del vehículo en caso de siniestro o hurto total.
- Seguro de llantas y vidrios: Cobertura específica para daños menores.
Recomendaciones si encuentras una póliza activa
- Descarga la póliza: Guarda una copia digital para tenerla a mano en caso de siniestro.
- Revisa exclusiones: Cada aseguradora tiene condiciones diferentes. Lee qué NO cubre.
- Actualiza datos: Teléfono, correo y dirección deben estar correctos para recibir notificaciones.
- Compara precios: Si la renovación está próxima, cotiza en varias aseguradoras para ahorrar.
Consejos para quienes no tienen seguros adicionales
Si al verificar no aparece ninguna póliza extra, considera contratar una. Según Fasecolda, solo el 24% de los vehículos en Colombia tienen seguro voluntario, lo que deja a la mayoría sin protección ante pérdidas.
Empieza por:
- Cotizar pólizas en comparadores en línea.
- Definir el valor asegurado según el precio comercial de tu carro.
- Escoger deducible según tu presupuesto.
Preguntas frecuentes
¿Es gratis consultar el RUNT por placa?
Sí, la consulta ciudadana es gratuita y está disponible las 24 horas.
¿La póliza voluntaria siempre aparece en el RUNT?
No siempre. Depende de si la aseguradora la reporta al sistema.
¿Puedo verificar pólizas de un vehículo que no es mío?
Sí, solo necesitas la placa y tipo de documento del propietario.
¿Cuánto cuesta un seguro todo riesgo en Colombia?
Depende del modelo, ciudad y perfil del conductor, pero puede costar entre el 3% y el 5% del valor comercial del carro.
¿Qué pasa si no renuevo el SOAT?
Circular sin SOAT vigente genera multa y posibilidad de inmovilizar el vehículo.
¿Puedo contratar solo RCE sin todo riesgo?
Sí, es una opción más económica para proteger a terceros aunque no cubra tu carro.
Conclusión
Revisar por placa si tu vehículo tiene seguros adicionales al SOAT es una forma sencilla de conocer tus coberturas y evitar gastos inesperados. Usa el RUNT, portales de aseguradoras y documentos de tu carro para confirmar si estás protegido y renovar a tiempo si es necesario.