¿Sabes cómo los recientes cambios en la normativa del RUNT afectan tu consulta por placa? En abril de 2025 el sistema RUNT tradicional cerró y dio paso a RUNTPRO, modificando reglas de acceso, tarifas y procesos para ciudadanos.
¿Qué es el RUNT y por qué es clave la consulta por placa?
El RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito) es la base de datos oficial que centraliza información de vehículos, conductores, licencias, seguros, infracciones e historiales de tránsito en Colombia.

La consulta por placa permite verificar el estado legal y técnico de un vehículo: SOAT, revisión técnico-mecánica, historial de propietarios y gravámenes. Es un paso indispensable para comprar, vender o transferir vehículos de forma segura.
Cambio principal: cierre del RUNT tradicional y creación de RUNTPRO
En abril de 2025, el Ministerio de Transporte anunció el cierre del sistema HQ‑RUNT y su reemplazo por RUNTPRO, una plataforma renovada con mayor seguridad, interoperabilidad y mejores tiempos de respuesta.
Consecuencias principales:
- Las entidades de tránsito y concesionarios deben migrar a RUNTPRO para continuar reportando y consultando información.
- Los ciudadanos deben familiarizarse con la nueva interfaz y posibles tarifas actualizadas.
- Las consultas por placa en el antiguo RUNT dejaron de estar disponibles; ahora deben hacerse en RUNTPRO.
Novedades normativas que afectan la consulta por placa
Tarifas y modalidades
La consulta básica por placa seguirá siendo gratuita para datos esenciales, como vigencia de SOAT o revisión técnico-mecánica. Las consultas avanzadas (historial completo o certificados) podrán requerir pago o autenticación adicional.
Seguridad y autenticación
RUNTPRO implementa controles de seguridad más estrictos:
- Registro con usuario y contraseña.
- Posible autenticación de dos factores.
- Límite de consultas gratuitas para evitar abusos.
Migración de datos
Todos los registros del antiguo RUNT fueron trasladados a RUNTPRO. Es posible que algunos datos tarden en aparecer; los usuarios deben reportar inconsistencias a los organismos de tránsito.
Plazos de validez
Los certificados generados en RUNTPRO tendrán vigencia limitada (por ejemplo, 30 días), por lo que será necesario actualizarlos para trámites posteriores.
Protección de datos
El nuevo sistema cumple con la Ley 1581 de 2012 de protección de datos, limitando el acceso a información sensible únicamente a usuarios autorizados.
Impacto en ciudadanos y entidades
Ciudadanos
- Necesidad de registrarse en la nueva plataforma.
- Posibles costos adicionales en consultas avanzadas.
- Uso obligatorio de certificados oficiales RUNTPRO para compra-venta de vehículos.
Concesionarios y organismos de tránsito
- Actualización de sistemas internos para integrarse con RUNTPRO.
- Capacitación de personal para operar el nuevo sistema.
- Cumplimiento de estándares técnicos y de seguridad.
Aseguradoras y centros técnicos
- Reporte obligatorio de información de SOAT y revisiones en tiempo real.
- Validación en línea de certificados para evitar fraudes.
Pasos para consultar por placa en RUNTPRO
- Acceder al portal oficial de RUNTPRO.
- Registrarse o iniciar sesión.
- Seleccionar “Consulta vehicular por placa”.
- Ingresar número de placa y datos solicitados.
- Completar verificación de seguridad.
- Elegir tipo de consulta: básica o avanzada.
- Realizar pago si es necesario.
- Descargar el reporte o certificado.
Riesgos y recomendaciones
- Fraudes en portales falsos: verifica que el dominio sea .gov.co.
- Datos desactualizados: si no aparece información, contacta a tu organismo de tránsito.
- Costos adicionales: revisa tarifas antes de pagar por consultas avanzadas.
- Uso responsable: está prohibido usar la consulta para fines ilícitos.
Cronología de cambios
Fecha | Evento | Importancia |
---|---|---|
Marzo-abril 2025 | Publicación de circular que ordena la migración a RUNTPRO | Inicio de la transición oficial |
23 de abril de 2025 | Cierre del HQ‑RUNT | Activación oficial de RUNTPRO |
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿La consulta por placa sigue siendo gratuita?
Sí, pero solo para datos básicos. Para historiales completos o certificados, RUNTPRO puede cobrar una tarifa.
¿Puedo usar la misma cuenta del antiguo RUNT?
Es posible que debas registrar una nueva cuenta o vincular tus datos en RUNTPRO.
¿Qué hacer si mi vehículo no aparece?
Debes reportarlo en el organismo de tránsito para actualización manual.
¿Cuál es la vigencia de los certificados?
Suelen tener validez de 30 a 60 días, revisa la fecha indicada en el documento.
¿Cómo evitar fraudes?
Usa siempre el portal oficial del Ministerio de Transporte o RUNTPRO.
Conclusión
El cambio de RUNT a RUNTPRO marca un hito en la digitalización del sector tránsito en Colombia. Afecta cómo los ciudadanos y entidades consultan información, estableciendo nuevos estándares de seguridad, costos y plazos. Mantente informado en fuentes oficiales y verifica que toda consulta o certificado provenga de RUNTPRO para garantizar validez legal.
Fuentes oficiales
Ministerio de Transporte de Colombia: https://mintransporte.gov.co/ mintransporte.gov.co
RUNT Colombia (portal oficial): https://www.runt.gov.co/ mintransporte.gov.co+1