¿Tu información en el RUNT aparece incorrecta y no sabes cómo corregirla? Aquí descubrirás los pasos oficiales para reportar discrepancias y presentar reclamaciones ciudadanas.
¿Qué es el RUNT y por qué es importante?
El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) es la base de datos oficial que centraliza la información de vehículos, conductores, licencias, seguros SOAT, revisiones técnico-mecánicas y multas en Colombia. Este sistema es administrado por el Ministerio de Transporte y es consultado por organismos de tránsito, aseguradoras y ciudadanos.

Tener datos correctos en el RUNT es crucial para:
- Renovar o tramitar licencias de conducción.
- Comprar o vender un vehículo sin inconvenientes.
- Verificar el estado de SOAT y revisiones.
- Evitar sanciones por información desactualizada.
Tipos de discrepancias más comunes en RUNT
Las inconsistencias pueden presentarse en diferentes módulos del RUNT. Las más reportadas son:
- Datos personales: errores en nombres, números de identificación, dirección o fecha de nacimiento.
- Historial de licencias: registros de licencias vencidas, suspendidas o duplicadas que no corresponden.
- Información de vehículos: número de placa, chasis o propietario incorrecto.
- Multas y comparendos: sanciones registradas por error o ya pagadas que siguen apareciendo.
- SOAT y revisiones técnico-mecánicas: falta de actualización de seguros vigentes o revisiones aprobadas.
Identificar el tipo de discrepancia es el primer paso para resolverla de forma correcta.
Marco legal y derecho a la corrección de datos
El derecho a que la información personal sea veraz y actualizada está protegido por la Ley 1581 de 2012 sobre protección de datos personales. Además, el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002) obliga a las autoridades a mantener registros exactos.
El ciudadano puede ejercer su derecho de petición, corrección y reclamo ante el RUNT y las entidades de tránsito. Este proceso es gratuito y debe resolverse en los plazos establecidos por la ley (generalmente 15 días hábiles).
Pasos para comunicar una discrepancia en RUNT
1. Verifica tu información en el RUNT
Antes de presentar una queja, confirma el error consultando tu información en el portal oficial:
- Ingresa a www.runt.gov.co
- Selecciona “Consulta por documento de identidad” o “Consulta por placa”
- Descarga o imprime el resultado para tener evidencia del error.
2. Reúne documentos de soporte
Prepara los documentos que demuestren la información correcta. Pueden incluir:
- Cédula de ciudadanía o documento de identidad.
- Licencia de conducción vigente.
- Tarjeta de propiedad del vehículo.
- Comprobante de pago de multas o comparendos.
- Certificados de SOAT o revisión técnico-mecánica.
Tener esta evidencia agiliza el proceso y evita rechazos.
3. Presenta la reclamación ante el organismo de tránsito
La solicitud debe radicarse en la Secretaría de Tránsito donde se generó el registro o en la entidad responsable del módulo afectado.
Canales disponibles:
- Presencial: ventanillas de atención al ciudadano.
- Virtual: plataforma de PQRSD (Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias) de cada entidad.
- Correo electrónico: si la entidad tiene buzón oficial habilitado.
Incluye:
- Datos personales completos.
- Descripción clara del error.
- Copias de documentos de soporte.
- Solicitud explícita de corrección o eliminación de información.
4. Radicación y número de seguimiento
Al presentar la reclamación recibirás un radicado. Guárdalo, ya que permite hacer seguimiento al estado de la solicitud.
5. Espera la respuesta dentro de los plazos legales
Según el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011), las entidades deben responder en máximo 15 días hábiles. Si requieren más tiempo, deben informarlo por escrito.
6. Escala el caso si no hay respuesta
Si la entidad no responde o la respuesta es negativa sin justificación, puedes:
- Presentar un derecho de petición de insistencia.
- Acudir a la Superintendencia de Transporte.
- Radicar queja en la Procuraduría General de la Nación por vulneración de derechos.
Recomendaciones para un reclamo efectivo
- Redacta de forma clara y respetuosa. Evita términos ofensivos.
- Adjunta toda la evidencia en un solo archivo si es digital.
- Haz seguimiento periódico usando el número de radicado.
- Guarda copias de todas las comunicaciones enviadas y recibidas.
Canales oficiales y recursos útiles
- Ministerio de Transporte: https://www.mintransporte.gov.co
- RUNT Colombia: https://www.runt.com.co
- Superintendencia de Transporte: https://www.supertransporte.gov.co
- Circulares y resoluciones: disponibles en el portal de normatividad del Ministerio.
Tiempo estimado de corrección de datos
Los tiempos varían según el tipo de discrepancia. En promedio:
- Correcciones de datos personales: 5 a 10 días hábiles.
- Actualización de multas o pagos: 3 a 7 días hábiles.
- Modificación de datos de vehículo: puede tardar hasta 15 días hábiles.
Consecuencias de no corregir los datos
No resolver los errores puede impedir trámites como:
- Renovación de licencia de conducción.
- Venta de vehículo.
- Expedición de paz y salvo de tránsito.
- Reclamos de seguros en caso de accidente.
Corregir a tiempo evita sanciones y costos adicionales.
Referencias oficiales:
- Ministerio de Transporte de Colombia
- RUNT Colombia
- Ley 1581 de 2012
- Ley 769 de 2002
- Ley 1437 de 2011
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué hago si no tengo acceso a internet para consultar el RUNT?
Puedes acudir a un punto de atención de tránsito donde realizan la consulta de manera presencial.
2. ¿Cuánto tiempo tarda el RUNT en actualizar la información?
Depende del tipo de trámite, pero en promedio entre 5 y 15 días hábiles.
3. ¿Puedo hacer el trámite desde otra ciudad?
Sí, pero si el error se generó en una Secretaría de Tránsito específica, el trámite puede requerir gestión en esa entidad.
4. ¿Qué pasa si pierdo el número de radicado?
Solicita a la entidad una copia del radicado presentando tu documento de identidad.
5. ¿Es obligatorio presentar documentos originales?
En la mayoría de los casos bastan copias simples, pero verifica si requieren autenticación para algunos documentos.
6. ¿Puedo reclamar por comparendos que no me pertenecen?
Sí, adjunta copia de tu documento y evidencia de que no estabas en el lugar de la infracción.
7. ¿Qué hacer si no responden en los plazos?
Puedes presentar derecho de petición de insistencia o acudir a la Superintendencia de Transporte.
Conclusión
Corregir errores en el RUNT es un derecho y un deber ciudadano que garantiza la veracidad de la información de tránsito. Seguir los pasos adecuados, adjuntar documentos de soporte y usar canales oficiales asegura que el proceso sea más rápido y efectivo. Realizar estas correcciones evita problemas futuros en trámites de movilidad, comparendos y transacciones de vehículos.