¿Estás pensando en comprar un carro usado y temes que haya sufrido un accidente? Consultar el historial de accidentes por placa en el RUNT puede ayudarte a tomar una decisión informada y evitar futuras sorpresas mecánicas o legales.
Comprar un vehículo usado puede ser un buen negocio, pero también conlleva riesgos si no conoces su pasado. Uno de los puntos más importantes es saber si el carro ha estado involucrado en algún accidente.
En Colombia, muchos usuarios se preguntan si el sistema RUNT permite consultar el historial de accidentes por número de placa. A continuación, explicamos qué información ofrece el RUNT, cómo acceder a ella, y qué alternativas existen para verificar accidentes anteriores de un vehículo.
¿El RUNT muestra el historial de accidentes por placa?
No directamente. El RUNT no publica un historial detallado de accidentes asociados a una placa. Aunque puedes ver si el vehículo tiene activos los documentos obligatorios como el SOAT o la revisión técnico-mecánica, el detalle de siniestros viales no aparece reflejado en el sistema como un informe específico.
Sin embargo, el RUNT sí puede reflejar algunas señales indirectas de incidentes pasados, como:
- Cambios repetidos de propietario en poco tiempo
- Revisión técnico-mecánica rechazada
- SOAT inactivo por largos periodos
Estas señales podrían indicar un accidente previo, aunque no son pruebas definitivas.
¿Qué alternativas existen para conocer el historial de accidentes?
Aunque el RUNT no proporciona esta información de forma detallada, puedes utilizar las siguientes fuentes oficiales y confiables:
1. Consulta del SOAT en Fasecolda
El sitio oficial de Fasecolda permite verificar si el vehículo ha hecho uso del SOAT, lo que puede indicar un siniestro reportado. Esta información puede mostrar si el seguro fue reclamado por daños o lesiones.
2. Reporte de historial en compañías privadas
Empresas como Autodatos Colombia o Carfax Latinoamérica ofrecen informes detallados del historial del vehículo, incluyendo:
- Accidentes reportados
- Daños estructurales
- Historial de propietarios
- Lecturas del odómetro
Estos informes se generan con base en bases de datos de aseguradoras, talleres y registros públicos.
3. Consulta en la Fiscalía o Policía Nacional
En caso de sospecha de participación en un accidente grave, puedes solicitar información directamente a la Policía Nacional de Tránsito o a la Fiscalía, especialmente si el vehículo estuvo involucrado en un proceso legal.
¿Cómo consultar información del vehículo en el RUNT por placa?
Sigue estos pasos simples:
- Entra al sitio oficial del RUNT: https://www.runt.com.co/consultaCiudadana
- Elige “por placa”
- Ingresa la placa del vehículo
- Completa el código CAPTCHA
- Haz clic en “Consultar información”
Este proceso es gratuito y te mostrará datos como el estado del SOAT, la revisión técnico-mecánica, el propietario actual y otros registros básicos.
Recomendaciones antes de comprar un vehículo usado
- Siempre revisa el RUNT y cruza los datos con el número de chasis.
- Solicita el informe de historial vehicular a empresas especializadas.
- Verifica si el vehículo ha tenido muchos propietarios en poco tiempo.
- Pide al vendedor el historial de mantenimiento y facturas de reparación.
Conclusión
Aunque el RUNT no muestra directamente el historial de accidentes por placa, sí es una herramienta útil para validar otros datos relevantes. Para obtener detalles sobre accidentes, debes usar fuentes como Fasecolda, empresas privadas o autoridades competentes. Una revisión completa antes de comprar puede evitar pérdidas económicas y problemas legales.