¿Cuánto debes pagar según la Tabla de Autoliquidación de Infracciones 2025 en Colombia?

Isabela Marín

¿Sabías que en 2025 los conductores en Colombia deben revisar la tabla de autoliquidación de infracciones para calcular y pagar sus multas de tránsito a tiempo? Esta herramienta oficial permite conocer el valor actualizado de cada infracción, evitar sanciones adicionales y cumplir con las normas viales.

¿Qué es la tabla de autoliquidación de infracciones 2025?

La tabla de autoliquidación de infracciones 2025 es un documento oficial que detalla los valores actualizados que los ciudadanos deben pagar al recibir un comparendo por incumplir las normas de tránsito en Colombia.

Su base legal está en el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002), complementado por la Ley 1383 de 2010 y la Resolución 1264 de 2022 de la DIAN.

En ella se calculan los valores de acuerdo con la Unidad de Valor Básico (UVB). Para 2025, el valor de la UVB es de $11.552 COP. Este monto se ajusta anualmente, lo que significa que las multas cambian cada año.

Clasificación de infracciones en 2025

Infracciones tipo A

Conductas leves que no representan un alto riesgo.

  • Valor: $161.150 COP

Infracciones tipo B

Faltas relacionadas con documentos, revisiones y trámites.

  • Valor: $321.839 COP

Infracciones tipo C

Acciones que afectan la movilidad y la seguridad vial.

  • Valor: $604.054 COP

Infracciones tipo D

Conductas graves que comprometen directamente la seguridad.

  • Valor: $1.207.762 COP

Infracciones tipo E

Acciones que generan alto riesgo o daño. Además de la multa, los vehículos serán inmovilizados.

  • Valor: $1.811.816 COP

Infracciones tipo F (peatones)

Conductas cometidas por peatones que generan sanciones menores.

  • Valor: $40.432 COP

Infracciones tipo G y H (educativas)

Implican la obligación de asistir a un curso de educación vial.

  • En caso de no cumplir con la asistencia, se impone una multa de $201.351 COP.

Infracciones tipo I

Multas con valores específicos según la acción cometida.

  • Ejemplo: fumar mientras se conduce tiene un costo de $402.703 COP.

Conducir en estado de embriaguez

Las sanciones dependen del grado de alcoholemia y de la reincidencia:

  • Grado 0 (primer caso): $3.623.651 COP
  • Grado III (tercera reincidencia): hasta $57.976.022 COP

Tabla de autoliquidación de infracciones 2025

Tipo de infracciónEjemploValor en pesos (2025)
ANo portar licencia$161.150
BSin revisión técnico-mecánica$321.839
CEstacionar en lugar prohibido$604.054
DPasar semáforo en rojo$1.207.762
EConducir en estado de embriaguez (caso básico)$1.811.816 + inmovilización
FPeatones que incumplen normas$40.432
G y HCursos obligatorios de educación vial$201.351 (si no asiste)
IFumar mientras conduce$402.703
Embriaguez (Grado 0 a III)Varía según grado y reincidencia$3.623.651 a $57.976.022

📌 Nota: Estos valores se calculan con base en la UVB 2025 ($11.552 COP).

Descuentos y beneficios por pronto pago

La normativa establece beneficios si el infractor paga dentro de ciertos plazos y asiste a un curso pedagógico:

  • 50% de descuento: si el pago se realiza entre el día 1 y 5 hábil.
  • 75% de descuento: si el pago se efectúa entre el día 6 y 20 hábil.

Pasado este periodo, se pierde el beneficio y la multa debe pagarse en su totalidad.

Consideraciones adicionales

El documento oficial de la tabla de autoliquidación de infracciones 2025 está centrado en los valores de las sanciones. No especifica métodos de pago ni procesos de consulta de comparendos.

Para esos trámites, se recomienda utilizar las páginas oficiales de las secretarías de movilidad municipales o el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito):

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿El valor de la UVB cambia cada año?

Sí. La Unidad de Valor Básico (UVB) se actualiza anualmente, lo que modifica los valores de las multas.

2. ¿Qué pasa si no asisto al curso pedagógico de infracciones educativas?

Se aplicará una multa de $201.351 COP.

3. ¿Las multas por embriaguez incluyen otras sanciones?

Sí. Además del valor económico, puede haber suspensión de la licencia, inmovilización del vehículo y sanciones judiciales.

4. ¿Los peatones también pagan multas?

Sí. Una infracción peatonal cuesta $40.432 COP en 2025.

5. ¿Dónde consultar si tengo comparendos pendientes?

En la plataforma oficial del RUNT o en la página de la secretaría de movilidad de tu ciudad.

6. ¿Puedo pagar en línea mis multas de tránsito?

Sí. Aunque este documento no lo detalla, las secretarías de movilidad y el RUNT ofrecen pagos virtuales.

7. ¿Cuál es la multa más alta en 2025?

Conducir en tercer grado de embriaguez (reincidencia grado III), con un valor de hasta $57.976.022 COP.

Conclusión

La tabla de autoliquidación de infracciones 2025 es una herramienta clave para que los ciudadanos colombianos conozcan de manera clara y precisa los valores actualizados de sus comparendos. Basada en la UVB, esta tabla asegura transparencia y facilita el cumplimiento de la normatividad vial. Revisarla con frecuencia permite evitar intereses, aprovechar descuentos y mantener en regla la situación legal de cada conductor o peatón. Cumplir con estas obligaciones no solo previene sanciones adicionales, sino que también contribuye a la seguridad en las vías del país.

Sobre la autora

Soy Isabela Marín, autora de RUNT por Placa, comprometida a brindar información precisa sobre consultas vehiculares, SOAT y servicios del RUNT para facilitar tu experiencia.

Leave a Comment