¿Tu SOAT aparece vigente, pero en el RUNT figura como vencido o inexistente? Estas inconsistencias son comunes y pueden generar comparendos o problemas legales. Aquí aprenderás a identificarlas, entender sus causas y corregirlas de forma segura.
¿Qué es el RUNT y su relación con el SOAT?
El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) es la base de datos oficial del Ministerio de Transporte de Colombia. Allí se almacena información sobre vehículos, licencias, multas y seguros obligatorios.

El SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) es un requisito legal para circular en Colombia. Su información debe aparecer en el RUNT en tiempo real. Si hay diferencias entre lo que muestra tu póliza y lo que aparece en el RUNT, se considera una inconsistencia de datos que debe resolverse.
Tipos comunes de inconsistencias entre RUNT y SOAT
Identificar el tipo de inconsistencia es el primer paso. Estas son las más frecuentes:
- SOAT vigente, pero RUNT muestra vencido – Ocurre por retrasos en el reporte de la aseguradora.
- SOAT reportado a otro vehículo – Generalmente se debe a errores de digitación en la placa o número de chasis.
- SOAT aparece vigente, pero no reconocido en operativos – Puede deberse a problemas de sincronización de bases de datos.
- SOAT duplicado en el sistema – Dos pólizas activas con la misma placa, generando alerta de fraude.
- SOAT inexistente según el RUNT – Aunque el conductor tenga la póliza física, el sistema no la refleja.
Causas de las inconsistencias
Las inconsistencias no siempre son culpa del usuario. Estas son las principales causas:
- Retrasos de aseguradoras: Las compañías tienen hasta 24 horas para reportar al RUNT.
- Errores de digitación: Placa, VIN o número de póliza mal ingresados.
- Problemas técnicos: Caídas en los sistemas de aseguradoras o del RUNT.
- Fraude en SOAT: Venta de pólizas falsas que nunca llegan al RUNT.
- Actualización pendiente del vehículo: Traspasos, cambio de motor o corrección de datos aún no reportados.
Riesgos legales de ignorar las inconsistencias
Circular con datos incorrectos en el RUNT puede generar comparendos, inmovilización del vehículo e incluso problemas con aseguradoras en caso de accidente. Según el Código Nacional de Tránsito, conducir sin SOAT vigente implica multa de 30 SMLDV (más de $1.200.000 COP en 2025).
Además, en un siniestro vial, la aseguradora podría rechazar el pago si el SOAT no aparece registrado correctamente en el RUNT.
Cómo verificar si hay inconsistencias
Sigue estos pasos para revisar tu información:
- Consulta tu SOAT en la web oficial de tu aseguradora o en Consulta SOAT en el FASECOLDA.
- Consulta tu vehículo en el RUNT desde Consulta Ciudadana RUNT.
- Compara la fecha de vencimiento y la placa en ambos sistemas.
- Si notas diferencias, guarda capturas de pantalla y anota número de póliza y fecha de emisión.
Pasos para corregir inconsistencias
Cuando detectes un error, actúa de inmediato:
- Contacta a la aseguradora: Entrega la evidencia y solicita la corrección del reporte.
- Confirma actualización en el RUNT: Verifica en línea después de 24-48 horas.
- Acude a un organismo de tránsito: Si el problema persiste, presenta un derecho de petición con copia de la póliza.
- Evita circular hasta que se actualice: Así previenes comparendos y sanciones.
Qué hacer si compraste un SOAT falso
El SOAT falso es un problema creciente. Si descubres que tu póliza no aparece en el RUNT:
- Presenta denuncia ante la Fiscalía por estafa.
- Compra un SOAT legítimo en portales autorizados de aseguradoras o en el punto oficial de FASECOLDA.
- Guarda recibos y denuncia para evitar sanciones en caso de control.
Casos especiales: flotas y motos
- Flotas empresariales: Verifica que el SOAT de cada vehículo esté cargado en el RUNT. Los retrasos pueden generar multas masivas en operativos.
- Motos: Son los vehículos con mayor siniestralidad y control en vía. Mantener el SOAT al día y bien reportado es prioritario para evitar inmovilización.
Consejos para evitar inconsistencias futuras
- Compra siempre tu SOAT en canales oficiales.
- Revisa que los datos de placa y chasis estén correctos antes de pagar.
- Conserva la factura y el comprobante digital.
- Verifica en el RUNT la actualización a las 24 horas de la compra.
- Actualiza tus datos del vehículo (cambio de motor, color o traspaso) en el organismo de tránsito.
Preguntas frecuentes
1. ¿Por qué mi SOAT aparece vencido en el RUNT si lo acabo de comprar?
Puede tardar hasta 24 horas en reflejarse. Si después de 48 horas no aparece, contacta a tu aseguradora y solicita verificación del reporte.
2. ¿Puedo circular si mi SOAT está vigente, pero no en el RUNT?
No es recomendable. La autoridad de tránsito consulta el RUNT en tiempo real y puede inmovilizar tu vehículo hasta que se corrija la información.
3. ¿Cómo saber si mi SOAT es falso?
Verifica tu póliza en FASECOLDA o en el portal del RUNT. Si no aparece registrada, es probable que sea fraudulenta.
4. ¿Qué hacer si la aseguradora no actualiza el dato en el RUNT?
Presenta un derecho de petición a la aseguradora y conserva la constancia. Si persiste el error, acude al organismo de tránsito con tu póliza física.
5. ¿Cuánto tiempo tarda la actualización de datos en el RUNT?
Generalmente entre 24 y 48 horas después del pago del SOAT. Puede tardar más si hay errores en la información enviada por la aseguradora.
6. ¿Qué pasa si tengo dos SOAT vigentes en el RUNT?
Debes reportarlo a la aseguradora y solicitar anulación de la póliza duplicada para evitar alertas de fraude o problemas en un siniestro.
7. ¿Puedo corregir datos de placa o chasis en el RUNT sin cambiar el SOAT?
Sí. Debes solicitar la corrección en el organismo de tránsito. Luego la aseguradora debe actualizar el SOAT con la nueva información para que coincida.
Conclusión
Las inconsistencias entre RUNT y SOAT son frecuentes, pero pueden resolverse siguiendo pasos claros: revisar datos, contactar aseguradoras y validar la información en línea. Actuar rápido evita comparendos, inmovilización y problemas en caso de accidentes. Mantener la información de tu vehículo actualizada es la mejor forma de prevenir sanciones y proteger tu seguridad vial.