Qué hacer si tu vehículo fue registrado con datos erróneos en el RUNT

Isabela Marín

¿Descubriste que tu vehículo tiene datos erróneos en el RUNT y temes problemas legales o multas? Aquí te explico cómo corregirlos paso a paso fácilmente.

¿Qué es el RUNT y por qué es importante?

El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) es la base de datos oficial del Ministerio de Transporte de Colombia. Contiene toda la información relacionada con vehículos, conductores, licencias, seguros y revisiones técnicas. Cada trámite de tránsito —como traspasos, matriculación, expedición de licencias o pagos de impuestos— depende de que los datos en el RUNT sean correctos y actualizados.

Qué hacer si tu vehículo fue registrado con datos erróneos en el RUNT

Un error en los datos, por ejemplo, en el número de placa, número de motor, nombre del propietario o estado de cuenta, puede generar problemas graves:

  • Inmovilización del vehículo en un control de tránsito.
  • Multas innecesarias por infracciones que no te corresponden.
  • Bloqueo de trámites, como traspasos o renovación de SOAT.
  • Conflictos legales, si el vehículo aparece a nombre de otra persona.

Por eso, identificar y corregir errores en el RUNT es esencial para evitar sanciones y garantizar que tu información sea confiable.

Tipos de errores más comunes en el RUNT

Los errores pueden ocurrir en distintas etapas, ya sea durante el registro inicial del vehículo o al realizar un trámite posterior. Entre los más frecuentes se encuentran:

  • Errores en la placa o número de chasis – Pueden impedir la identificación correcta del vehículo.
  • Número de motor equivocado – Afecta el historial técnico y revisiones.
  • Nombre o cédula del propietario mal digitados – Puede generar disputas de propiedad.
  • Datos de aseguradora o SOAT desactualizados – Provocan que el sistema muestre el seguro como vencido.
  • Estado del vehículo incorrecto (activo, cancelado, en prenda) – Bloquea ventas o transferencias.

Detectar estos errores a tiempo es crucial para evitar trámites rechazados o sanciones.

Paso a paso para corregir datos erróneos en el RUNT

Corregir información en el RUNT es un proceso formal que debe seguir los protocolos oficiales. A continuación, los pasos que debes cumplir:

1. Verifica el error en línea

Ingresa al portal oficial del RUNT y consulta por placa y cédula. Verifica qué datos aparecen erróneos y toma capturas de pantalla. Esto te servirá como evidencia al presentar la solicitud de corrección.

2. Reúne los documentos de soporte

Dependiendo del error, necesitarás documentos oficiales que respalden la corrección. Algunos ejemplos:

  • Cédula de ciudadanía o NIT del propietario.
  • Tarjeta de propiedad del vehículo.
  • Certificado de revisión técnico-mecánica si hay cambios de motor o chasis.
  • Factura de compra o contrato de compraventa si el error es de titularidad.
  • Póliza o SOAT vigente en caso de información de aseguradora.

3. Dirígete al organismo de tránsito correspondiente

Debes acudir al organismo de tránsito donde el vehículo está matriculado. Solo estas entidades tienen la facultad de modificar la información en el RUNT.

Ejemplo de organismos de tránsito: Secretaría de Movilidad de Bogotá, SIM de Cali, Secretaría de Movilidad de Medellín.

4. Presenta la solicitud formal

Solicita el formato de corrección de datos en el RUNT. Llénalo con cuidado, anexa los documentos y explica el error de forma clara. Si el error fue responsabilidad de la entidad en el momento del registro, no deberían cobrarte.

5. Paga el trámite si es necesario

En algunos casos, el organismo puede cobrar una tarifa mínima por la modificación. Verifica el valor en la ventanilla o en la página web oficial antes de pagar.

6. Espera la actualización

El tiempo de actualización puede variar de 24 horas a 5 días hábiles, según el tipo de corrección. Revisa nuevamente en línea después del plazo indicado.

Costos aproximados del trámite

En la mayoría de los casos, la corrección de datos por error de digitación del organismo de tránsito es gratuita. Sin embargo, si el error se generó por una mala declaración del usuario (por ejemplo, al registrar un motor nuevo con datos incorrectos), el costo puede incluir:

  • Revisión técnico-mecánica especial: desde $90.000 COP.
  • Pago de derechos de trámite: entre $20.000 y $60.000 COP.
  • Certificados adicionales si se requiere validación de procedencia.

Siempre solicita recibo oficial de pago y conserva copia de la solicitud.

Consecuencias de no corregir los errores

Ignorar un error en el RUNT puede tener efectos graves:

  • Bloqueo de trámites de traspaso, matrícula o duplicado de documentos.
  • Problemas en caso de accidentes, ya que el seguro podría rechazar reclamaciones.
  • Posible responsabilidad solidaria por infracciones cometidas por otra persona si el vehículo aparece a tu nombre.
  • Riesgo de inmovilización del vehículo en controles de tránsito.

Corregir a tiempo evita sanciones, gastos extras y complicaciones legales.

Consejos para prevenir errores en el futuro

  • Revisa siempre los documentos antes de firmar al hacer cualquier trámite vehicular.
  • Guarda copias digitales de tarjeta de propiedad, pólizas y facturas.
  • Usa el portal del RUNT cada pocos meses para confirmar que tu información sigue actualizada.
  • Si realizas un traspaso, confirma que el cambio de propietario quedó registrado en el sistema.

Enlaces útiles y oficiales

Estos enlaces garantizan que sigues procedimientos oficiales y evitas fraudes.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Puedo corregir datos del RUNT en línea?

No, el trámite debe hacerse en el organismo de tránsito con documentos de soporte. Solo puedes verificar el error en línea.

2. ¿Cuánto tarda la corrección?

Entre 24 horas y 5 días hábiles según el tipo de error y la entidad donde lo solicites.

3. ¿Qué hago si el organismo de tránsito no corrige el error?

Puedes elevar un derecho de petición o queja ante el Ministerio de Transporte. Adjunta evidencia del error y comprobantes de tu solicitud previa.

4. ¿Tiene costo la corrección?

Si el error fue de la entidad, es gratis. Si fue del usuario, debes cubrir los costos de verificación y trámite.

5. ¿Qué pasa si vendo mi vehículo con datos erróneos en el RUNT?

El traspaso puede ser rechazado y podrías quedar responsable de futuras infracciones. Corrige los datos antes de la venta.

6. ¿Qué documentos son indispensables para solicitar la corrección?

Cédula, tarjeta de propiedad y cualquier documento que pruebe la información correcta, como facturas, contratos o pólizas.

7. ¿Dónde puedo confirmar que la corrección fue exitosa?

En el portal oficial del RUNT, ingresando la placa y la cédula. Asegúrate de que los datos actualizados ya estén visibles.

Conclusión

Corregir datos erróneos en el RUNT es un trámite obligatorio para evitar problemas legales y garantizar que la información de tu vehículo sea precisa. Detectar los errores a tiempo, reunir los documentos correctos y acudir al organismo de tránsito son pasos sencillos que previenen sanciones, inmovilizaciones y gastos innecesarios.

Mantener tus datos actualizados te asegura tranquilidad y cumplimiento de la normatividad vigente en Colombia.

Sobre la autora

Soy Isabela Marín, autora de RUNT por Placa, comprometida a brindar información precisa sobre consultas vehiculares, SOAT y servicios del RUNT para facilitar tu experiencia.

Leave a Comment