¿Qué pasos seguir para registrar una placa nueva en el RUNT?

runtporplaca

Este proceso es obligatorio en Colombia y no registrarla puede acarrear sanciones legales. Aquí te explicamos, paso a paso, lo que debes hacer para cumplir con esta obligación.

Desde 2009, ningún trámite de tránsito es válido sin estar registrado previamente en el RUNT. Esto garantiza seguridad, legalidad y transparencia en los datos vehiculares del país.

¿Por qué es necesario registrar una placa nueva?

Registrar una placa nueva en el RUNT:

  • Legaliza la existencia del vehículo en el sistema nacional.
  • Permite obtener el SOAT y realizar revisiones técnico-mecánicas.
  • Es obligatorio para circular en vía pública.
  • Evita sanciones y bloqueos por parte de las autoridades.

Sin el registro, no se puede matricular el vehículo ni hacer traspasos o ventas.

Requisitos para registrar una placa nueva en el RUNT

Antes de iniciar el trámite, debes tener estos documentos listos:

  • Cédula de ciudadanía (original y copia).
  • Factura de compra del vehículo o documento equivalente.
  • Certificado de revisión técnico-mecánica y emisiones contaminantes, si aplica.
  • SOAT vigente, verificado electrónicamente en el sistema.
  • Formulario de solicitud de matrícula debidamente diligenciado.

Importante: El SOAT y la revisión técnico-mecánica deben estar en formato digital y cargados al sistema por las entidades correspondientes.

Pasos para registrar una placa nueva en el RUNT

1. Verifica tu inscripción en el RUNT como persona natural

Si no estás registrado como ciudadano en el sistema, debes:

  • Acudir a un organismo de tránsito autorizado.
  • Presentar tu cédula original.
  • Firmar digitalmente tu inscripción.

Este paso es necesario para que tus datos queden habilitados en el sistema y puedas realizar cualquier trámite vehicular.

2. Dirígete a un organismo de tránsito habilitado

Lleva todos los documentos requeridos al organismo de tránsito correspondiente a tu ciudad o municipio. Estos están conectados directamente con el RUNT.

Consulta la lista oficial en el sitio del RUNT

3. Paga los derechos de matrícula

Debes cancelar las tarifas establecidas por ley para:

  • El trámite de matrícula inicial.
  • El derecho a la placa nueva.
  • La emisión de la tarjeta de propiedad.

Los precios varían según el tipo de vehículo (moto, automóvil particular, público, etc.) y la región.

4. El funcionario valida y sube los datos al sistema RUNT

Una vez pagues, el funcionario del organismo:

  • Verifica la autenticidad de los documentos.
  • Valida el SOAT y revisión técnico-mecánica en línea.
  • Registra la placa nueva en el sistema RUNT.
  • Emite la tarjeta de propiedad con número de placa oficial.

5. Revisa que el registro esté activo

Puedes confirmar tu matrícula ingresando a www.runt.com.co y siguiendo estos pasos:

  • Haz clic en “Consulta de vehículos por placa”.
  • Ingresa el número de placa y selecciona el tipo de documento del propietario.
  • Verifica que los datos estén correctos y el estado aparezca como “activo”.

¿Cuánto tarda el proceso?

Generalmente, el registro de una placa nueva en el RUNT se realiza el mismo día del trámite. Sin embargo, pueden existir demoras de 1 a 3 días hábiles si falta información o si el sistema presenta fallas técnicas.

¿Qué pasa si no registro la placa?

No registrar la placa en el RUNT puede generar:

  • Multas de hasta 15 salarios mínimos diarios.
  • Inmovilización del vehículo por parte de la Policía de Tránsito.
  • Dificultades legales al vender o transferir el automóvil.

Todo vehículo debe estar debidamente inscrito para circular por las vías del país.

Consejos útiles para evitar errores

  • Asegúrate de que el SOAT esté comprado en una aseguradora registrada y ya cargado al sistema.
  • Verifica que todos los datos personales y del vehículo estén correctos antes de firmar el formulario.
  • Usa solo canales oficiales para realizar el trámite. Evita intermediarios no autorizados.
  • Guarda una copia digital de todos los documentos presentados.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Se puede registrar la placa nueva por internet?

No. El trámite debe hacerse de forma presencial en un organismo de tránsito, aunque algunos pasos previos pueden consultarse en línea.

¿Cuánto cuesta el registro?

Depende del tipo de vehículo y del lugar. Por ejemplo, el valor para una moto puede oscilar entre $150.000 y $300.000 COP.

¿Puedo usar el vehículo sin registrar la placa?

No. Circular sin registrar la placa en el RUNT es ilegal y puede ser sancionado.

¿El trámite es el mismo para vehículos importados?

En parte sí, pero deben presentarse documentos de nacionalización adicionales y cumplir con normas aduaneras.

En resumen

Registrar una placa nueva en el RUNT es un proceso obligatorio y sencillo si cuentas con los documentos requeridos y acudes a los canales autorizados. Es un paso esencial para circular legalmente y evitar sanciones.

Sobre la autora

Soy Isabela Marín, autora de RUNT por Placa, comprometida a brindar información precisa sobre consultas vehiculares, SOAT y servicios del RUNT para facilitar tu experiencia.

Leave a Comment