¿Quieres comprar un carro usado pero temes que esté dañado irreparablemente? Antes de cerrar trato, puedes confirmar si fue declarado pérdida total consultando el RUNT y otras fuentes oficiales. Te enseño cómo hacerlo paso a paso con seguridad.
¿Qué significa “pérdida total” de un vehículo?
Un vehículo es declarado pérdida total cuando los daños sufridos hacen que repararlo cueste más del 75 % de su valor asegurado. Esta declaración puede darse por accidentes graves, incendios, inundaciones o hurto no recuperado.

Cuando un auto entra en pérdida total, su propiedad suele pasar a la aseguradora, y este puede catalogarse como “vehículo de salvamento” o de desguace.
¿Por qué es importante verificar este estado vía RUNT?
- Evitas comprar un vehículo con daños estructurales ocultos.
- Proteges tu inversión financiera.
- Cumples requisitos legales para hacer transferencias o seguros.
- Tienes más claridad sobre el historial técnico del vehículo.
El RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito) es el sistema oficial en Colombia que recopila datos sobre vehículos, conductores, infracciones, seguros y antecedentes.
En la página del RUNT, puedes hacer consultas por placa o VIN para obtener el histórico vehicular y comprobar si hay reportes de siniestros.
Paso a paso: cómo revisar si un vehículo fue declarado pérdida total
1. Ingresa al portal oficial del RUNT
Ve a www.runt.gov.co. Este es el único sitio autorizado para consultas vehiculares y trámites de tránsito.
Busca la sección Consulta Ciudadana o Consulta por placa / vehículo.
2. Introduce la placa y/o número de identificación
El sistema solicitará:
- Número de placa del vehículo (sin espacios).
- En algunos casos, el número de cédula o documento del dueño registrado.
3. Verifica el histórico vehicular
Una vez consultado, recibirás datos sobre:
- Siniestros, siniestros o declaraciones de pérdida mayor.
- Cambios de propietario.
- Estado del SOAT y revisión técnico-mecánica.
- Restricciones legales o gravámenes.
Si aparece una nota de pérdida total o “perdida de mayor cuantía”, eso indica que el vehículo fue declarado como tal.
4. Consulta en otras fuentes complementarias
Para confirmar los datos del RUNT y obtener más detalles, revisa:
- Fasecolda – historial de accidentes asegurados: permite ver si un vehículo tuvo reclamaciones por pérdidas altas (mayor cuantía).
- Autofact: ofrece un informe completo por placa con historial de accidentes, propietarios y más.
- Si el vehículo está en Bogotá, consulta SIGAT / Secretaría Distrital de Movilidad por el registro de siniestros en esa ciudad.
¿Qué debes revisar luego de la consulta?
- Fecha del siniestro: puede indicar que el daño ocurrió hace años y fue reparado.
- Tipo de daño: estructural, chasis, motor u otros.
- Frecuencia de siniestros: varios eventos graves son una señal de alto riesgo.
- Documentación que presentó el vendedor: en caso de pérdida total, debe haber trámite de indemnización y transferencia legal.
Si algo no concuerda o está incompleto, pide al vendedor los documentos de reparación o decisiones de aseguradora.
Qué sucede legalmente cuando un vehículo es de pérdida total
- Traspaso a la aseguradora
El propietario entrega la documentación (tarjeta de propiedad, certificado de tradición, SOAT, etc.) para que la aseguradora reciba el bien. - Indemnización monetaria
La compañía paga el valor comercial del vehículo en el momento del siniestro, menos deducibles si aplican. - Cancelación de matrícula o baja del vehículo
En el RUNT se procede con la cancelación del registro si existe certificación de destrucción total y se cumple con los requisitos legales. - Venta como vehículo de salvamento o partes
Luego puede subastarse o venderse para repuestos. Este tipo de vehículos usualmente no vuelve a tener uso normal en vía pública.
Recomendaciones para compradores
- Solicita al vendedor que te muestre el informe de historial vehicular concreto, no solo fotos.
- Integra los datos del RUNT con los informes de Fasecolda o Autofact para verificar consistencia.
- Si el vehículo está declarado pérdida total, evita comprarlo como si estuviera en estado normal.
- Si encuentras irregularidades, consulta a un abogado o a la autoridad de tránsito local.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Consultar el estado de pérdida total en el RUNT tiene costo?
No. La consulta en el portal oficial del RUNT es gratuita. Solo necesitas la placa y, en algunos casos, el número de documento del propietario.
2. ¿Qué significa que un vehículo tenga “pérdida de mayor cuantía”?
Es otro término usado para indicar que el vehículo fue declarado pérdida total. Generalmente implica que fue indemnizado por la aseguradora y pasó a su propiedad.
3. ¿Un vehículo declarado pérdida total puede volver a circular?
Depende del tipo de daño. Si fue reparado y volvió a cumplir con la revisión técnico-mecánica y requisitos de tránsito, podría circular. Sin embargo, muchos quedan destinados a desguace.
4. ¿Puedo transferir la propiedad de un vehículo en pérdida total?
Solo si la aseguradora lo autoriza y el vehículo tiene matrícula activa. Si la matrícula fue cancelada en el RUNT, no puede transferirse para uso normal en vía pública.
5. ¿Dónde confirmo si el vehículo fue subastado como salvamento?
Consulta con la aseguradora que lo indemnizó o en plataformas de subasta oficiales. También puedes verificar en el histórico vehicular del RUNT si hubo cancelación de matrícula.
6. ¿Qué pasa si el vendedor oculta que el vehículo fue pérdida total?
Estaría cometiendo un posible fraude. Guarda evidencia de la transacción y presenta la denuncia ante la autoridad de tránsito y la Fiscalía si es necesario.
7. ¿Es obligatorio revisar el RUNT antes de comprar un carro usado?
No es obligatorio, pero es altamente recomendable. Te ayuda a evitar comprar un vehículo con historial de accidentes graves, gravámenes o problemas legales.
Conclusión
Verificar si un vehículo fue declarado pérdida total vía RUNT es un paso crucial antes de cualquier compra. El RUNT centraliza la información oficial de propiedad, siniestros y estado legal de todos los automotores en Colombia.
Al revisar el histórico vehicular y complementarlo con informes de Fasecolda o Autofact, puedes detectar si el carro sufrió daños irreparables, fue indemnizado por una aseguradora o tiene matrícula cancelada. Esta revisión te permite tomar decisiones informadas, evitar fraudes y proteger tu inversión.