¿Compraste o piensas comprar un vehículo importado y no sabes si está homologado en Colombia? Revisar su estado en el RUNT es clave para evitar fraudes, multas y problemas de registro. Aquí te explicamos cómo hacerlo de forma correcta y segura.
¿Qué es la homologación vehicular en Colombia?
La homologación vehicular es el proceso mediante el cual el Ministerio de Transporte certifica que un vehículo cumple con las normas técnicas y de seguridad vigentes en Colombia.
Sin este proceso, un carro, moto o camión no puede matricularse legalmente en el país.

La homologación verifica aspectos como:
- Cumplimiento de normas ambientales (emisiones contaminantes).
- Especificaciones técnicas de frenos, luces, peso y dimensiones.
- Compatibilidad con el parque automotor nacional, para garantizar seguridad en vías.
Si un vehículo importado no está homologado, no podrás obtener matrícula ni SOAT, y podrías enfrentar sanciones al circular.
Importancia de verificar la homologación antes de comprar
Comprar un vehículo sin verificar su homologación es un riesgo. Según datos del Ministerio de Transporte, en 2024 se reportaron cientos de casos de compradores afectados por vehículos importados sin homologación.
Problemas más comunes:
- Negación de matrícula en el organismo de tránsito.
- Gastos adicionales para iniciar el proceso de homologación, que puede costar entre $3 y $5 millones de pesos.
- Demoras prolongadas en trámites, afectando la posibilidad de uso del vehículo.
Por esto, la consulta en el RUNT debe ser el primer paso antes de cerrar cualquier negocio de compra de vehículo importado.
Paso a paso: cómo verificar la homologación en el RUNT
El RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito) es la plataforma oficial para consultar el estado de vehículos, licencias y trámites.
Sigue estos pasos para verificar si un vehículo fue homologado en Colombia:
1. Reúne la información del vehículo
Necesitarás:
- Número de VIN (número de chasis).
- Número de serie o número de motor (opcional pero útil).
- Marca, línea, modelo y país de origen.
El VIN suele estar en la parte frontal del tablero (lado del conductor) o en el marco de la puerta.
2. Ingresa al portal oficial del RUNT
- Accede a la web oficial: https://www.runt.gov.co
- Dirígete a la sección Consulta por VIN / Homologación.
- Selecciona la opción Consulta de homologaciones en el menú de consultas.
3. Introduce los datos del vehículo
- Digita el VIN en el campo solicitado.
- Verifica que los números y letras coincidan exactamente para evitar errores.
- Completa el captcha de seguridad.
4. Revisa el resultado de la consulta
El sistema mostrará:
- Marca, línea y modelo homologados en Colombia.
- Fecha de aprobación de la homologación.
- Vigencia de la misma (si aplica).
- Observaciones sobre restricciones o notas técnicas.
Si el vehículo no aparece en la base de datos, es posible que no esté homologado y debas iniciar el trámite.
¿Qué hacer si el vehículo no está homologado?
Si confirmas que el vehículo no está homologado en Colombia, tienes dos opciones:
- Solicitar la homologación ante el Ministerio de Transporte.
- Debes presentar documentación técnica, certificado de emisiones y datos de fabricante.
- El proceso puede tardar varias semanas.
- Los costos varían, pero suelen estar entre $3 y $5 millones de pesos.
- Desistir de la compra si aún no la has realizado, para evitar gastos y trámites adicionales.
Documentos necesarios para solicitar homologación
Si decides homologar el vehículo, prepara la siguiente documentación:
- Factura de compra o documento de importación.
- Certificado de conformidad del fabricante.
- Ficha técnica del vehículo (peso, dimensiones, sistema de frenos, emisiones).
- Declaración de cumplimiento de normativas internacionales (si aplica).
Estos documentos deben ser presentados en español o traducidos por traductor oficial.
Costos y tiempos del trámite de homologación
Según la Resolución 20223040044725 del Ministerio de Transporte, el trámite de homologación tiene los siguientes costos aproximados:
Concepto | Costo estimado (2025) |
---|---|
Estudio técnico y documental | $2.500.000 – $3.500.000 |
Ensayos de laboratorio (si aplica) | $500.000 – $1.000.000 |
Expedición del certificado | Incluido en el trámite |
El tiempo promedio es de 20 a 45 días hábiles, dependiendo de la complejidad del vehículo y la rapidez en entrega de documentos.
Recomendaciones antes de comprar un vehículo importado
- Consulta siempre el VIN en el RUNT antes de pagar.
- Verifica que el vehículo tenga SOAT vigente y revisión técnico-mecánica cuando aplique.
- Prefiere importadores reconocidos y con experiencia en trámites.
- Solicita copia del certificado de homologación si ya fue aprobado.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué pasa si circulo con un vehículo sin homologación?
Puedes recibir comparendos, inmovilización del vehículo y no podrás matricularlo legalmente hasta homologarlo.
2. ¿La homologación es necesaria para motos importadas?
Sí, toda moto o vehículo automotor importado debe cumplir con la homologación para circular legalmente en Colombia.
3. ¿Dónde se solicita la homologación?
Ante el Ministerio de Transporte o en entidades autorizadas que actúan como Organismos de Certificación.
4. ¿Es posible que un vehículo homologado en otro país sea aceptado automáticamente en Colombia?
No siempre. Debe cumplir con normas locales. Solo algunos tratados internacionales permiten reconocimiento mutuo de certificaciones.
5. ¿Puedo consultar gratis la homologación en el RUNT?
Sí, la consulta de homologación por VIN es gratuita en el portal oficial del RUNT.
6. ¿Un vehículo clásico o antiguo necesita homologación?
Los vehículos declarados como clásicos o antiguos tienen un tratamiento especial, pero deben cumplir con requisitos básicos para matriculación.
7. ¿Qué hago si el resultado del RUNT muestra datos erróneos?
Debes presentar una solicitud de corrección en el organismo de tránsito, adjuntando documentos oficiales del vehículo.
Conclusión
Verificar si un vehículo importado está homologado en Colombia es un paso obligatorio antes de comprar o matricular. Usar el RUNT garantiza que el vehículo cumple con normas de seguridad y ambientales, evitando multas y gastos inesperados. Siempre revisa el VIN y solicita el certificado oficial de homologación para asegurar una compra segura y legal.